Espacio Editorial Institucional UCU

100 COLUMNAS. José Antonio Artusi.

›
Octubre 2024 Este libro está compuesto por una recopilación de 100 columnas publicadas en la edición dominical del diario La Calle de Concep...

ORATORIA HOY. TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO SIN MIEDO Y CON EFICACIA. Carlos E. Prina.

›
Octubre 2024 Nuestro mundo carecería de sentido si no existiera la palabra. La capacidad de hablar para manifestar ideas y sentimientos es u...

UNA VIDA PLENA PARA LOS ADULTOS MAYORES. CONSTRUYENDO PUENTES QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA INTERGENERACIONAL. Ignacio Katz.

›
Septiembre 2024 Esta publicación nos invita a replantearnos el interrogante de cómo pretendemos envejecer.  El paso de los años es parte de ...

RANDOM. Fernando Piciana.

›
Noviembre 2023 Siempre me llamaron la atención los pensamientos aleatorios, esa capacidad que tenemos de formar ideas y representaciones de ...

PONGO MI OREJA A LA TIERRA. Ana María González.

›
Noviembre 2023 Pongo mi oreja a la tierra , es una decisión de acortar distancias entre mi cuerpo, la naturaleza y los otros seres vivos. ...

MANUEL ANTONIO URDINARRAIN. UN GENERAL DE URQUIZA. Liliana Broggi.

›
Noviembre 2023 Era hora de volver hacia el pasado con un nuevo viento para encontrar la apasionada mirada de Liliana Broggi, que ilumina y s...

INTENDENTES URUGUAYENSES 1873 - 2023. DESDE EL SIGLO XIX HASTA NUESTROS DÍAS. Municipalidad de Concepción del Uruguay.

›
Septiembre 2023 Si bien el nacimiento de Concepción del Uruguay, se remonta al momento en que don Tomás de Rocamora oficialmente la creó, ha...

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO PRODUCTIVO DEL SECTOR SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS DE LA LOCALIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. Gustavo Solanas, José Ignacio Diez, Carolina Pasciaroni, Ulises Girolimo y Nadia Giannasi.

›
Octubre 2023 Actualmente, no existe casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector de soft...

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL OTOÑO. RELATOS Y POESÍAS. Bartolomé Carlos Vassallo.

›
Junio 2023 Bartolomé Carlos Vassallo reúne aquí relatos de la etapa de su niñez y adolescencia que forman parte indeleble de sus recuerdos, ...

LA FAMILIA TAHIER EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ATENTO Y AGAZAPADO. Fernando J. Martínez Uncal.

›
Mayo 2023 A mediados del siglo XIX, el entonces gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, convocó a su provincia a personas de las m...

INVESTIGACIÓN Y BIOÉTICA EN MEDICINA: DOS PILARES PARA TRANSFORMAR LA SALUD ARGENTINA. Ignacio Katz y Antonio R. Jarne.

›
Marzo 2023 El presente escrito pretende trazar un panorama diagnóstico no exhaustivo, pero sí global de la medicina argentina y en particula...

BARTOLOMÉ VASSALLO. ITINERARIO DE UNA INVESTIGACIÓN. Julio César Vega.

›
Noviembre 2022  "Bartolomé Vassallo. Itinerario de una investigación", del Esp. Prof. Julio César Vega, resalta la figura de quien...

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. Paula D´onofrio, María Belén Gómez, Gisela Betiana Mercancini y Daniel Matías Soto.

›
Marzo 2015 El tema sobre el cual versó la investigación es la relación existente entre dos ramas que se bifurcan de la Contabilidad General,...

EL IMPACTO DE LA CRISIS MUNDIAL DE 2008 EN LAS EMPRESAS ARGENTINAS Y LA CREATIVIDAD PARA RESOLVERLA. Eduardo Kastika, Ana Lía Fernández, Alexis Orandi y Fernando Picart.

›
Marzo 2015 Establecidas las principales causas de la crisis económica mundial que comenzó en el 2008 y fue originada en Estados Unidos, se a...

CUANTIFICACIÓN DEL CAPITAL NO FINANCIERO PARA MEDIR LOS RESULTADOS DE UN PERÍODO. Mario Biondi, Rosa T. Colamussi, Fernando Catelotti, Melina Scarbol, Cynthia Becker y Valeria Voeffray.

›
Marzo 2015 Luego de que un equipo de investigadores del área contable de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Concepción ...

POSIBILIDADES DE SOLUCIONES CONCURSALES A LA DEUDA DE LOS MUNICIPIOS. Carlos Federico Tepsich, María Martha Morales, Oscar Alfredo Colombo, Viviana Mónica María Giano y Daniel Roberto Chamillard.

›
Marzo 2015 Tradicionalmente se tiene como dogma que las personas jurídicas públicas no pueden situarse en bancarrota. El objeto de investiga...

PROYECTO DE CARTA ORGÁNICA PARA NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. Jorge Luis Delorenzi.

›
Agosto 2022 El autor presenta aquí una propuesta de ordenamiento para la ciudad donde se desarrollan las declaraciones y derechos, los órgan...

ODR: VALIDEZ Y EFICACIA EN ARGENTINA, COLOMBIA Y NICARAGUA PARA APORTARLE AL ODS 16. David José Mancera Hernández, Jaime Elías Torres Buelva, Guillermo Oscar Sal, Eduardo A. Calderón Mareco, Marien Yolanda Correa Corredor y Tania Del Socorro Rodríguez Palacios.

›
Agosto 2022 Con la llegada de las nuevas tecnologías al derecho, surgen nuevos retos para resolver los conflictos, es por ello que los orden...

BIOGRAFÍA DE UNA AVENTURERA Y OTROS POEMAS. Valentina Gutiérrez.

›
Mayo 2021 Este segundo libro de poemas de Valentina Gutiérrez apunta derecho al corazón de quien lo lee. Una luz poética circula por todo el...

CULTURA EMPRESARIAL. BREVE APROXIMACIÓN AL CEREBRO HUMANO. Elvio Darío Gamarra.

›
Marzo 2022 Elvio Gamarra hace en esta obra una detenida referencia a los fundamentos y los conductores que la neurociencia puede aportar en ...

EL JUEGO COMO DISPOSITIVO DIDÁCTICO. MARCOS TEÓRICOS E IDEAS PRÁCTICAS PARA EL AULA. Carolina Clerici, Elisa Fernanda Naef y María Consuelo Eckerdt.

›
Octubre 2021 La riqueza que abre el juego dentro del aula justifica darle espacio a escenarios académicos. En este libro intentamos combinar...

MANUAL DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES. Guillermo O. Sal

›
 Agosto 2021 Fruto de la actividad docente de más 15 años del autor, obran aquí temáticas relacionadas al desafiante e inquieto universo del...

DESDE EL AYER HACIA EL FUTURO. MUJERES. PASIÓN Y TRASCENDENCIA III. Comisión Permanente de Educación y Cultura del H.C.D de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

›
Mayo 2021 Sabemos que aquello que nos define no es una condición genérica, sino nuestras acciones. El mandato social ha impuesto obligacione...

ENTRE VINOS ENTRE RÍOS. 170 AÑOS DE HISTORIA. 1850-2020. Susana T. P. de Domínguez Soler.

›
Marzo 2021 Este libro aspira a demostrar la diversidad vitivinícola de la provincia de Entre Ríos, República Argentina, a través de un recor...

INSTITUCIONES SOCIALES Y DEPORTIVAS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY 1854-1920. Orlando César Busiello.

›
Marzo 2021 Al despuntar el siglo XX, Concepción del Uruguay mostraba claros signos de ser una ciudad en franco crecimiento, después de lo qu...

IDENTIDADES. Susy Quinteros.

›
Febrero 2021 En este trabajo hay treinta y cuatro personas sacadas de la vida de todos los días y de la vida de ayer, convertidas en recuerd...

CRÓNICA DE HÉROES Y TRAIDORES. Héctor Luis Castillo.

›
Diciembre 2020 Castillo elige para su novela, un gaucho olvidado que arrastra a otros gauchos, que en su osadía libertaria pone en evidencia...

POEMAS QUE SUENAN. Valeria Fusse.

›
Octubre 2020 POEMAS QUE SUENAN invita a los niños a participar de la mágica experiencia que propone la Literatura y, a la vez, explorar los ...

MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA. Diego Roberto Young.

›
Diciembre 2019 "Manual" dirigido principalmente a los alumnos de Ciencia Política, en el primer año de las carreras de abogacía. ...

PARAGUAY 25 CAPICÚA. RECUERDOS DE MI ADOLESCENCIA. Juan Pablo Etcheverry.

›
Noviembre 2019 Fin de la segunda guerra mundial. Más de 60 millones de muertos, familias destruidas, ciudades desbastadas y una decepción ge...

LA UBICUIDAD DEL RIESGO. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTO DE CATÁSTROFES. Juan Manuel Cozzi.

›
Octubre 2019 En “La ubicuidad del riesgo”, el autor indaga sobre las características de los planes de acción estratégicos en gestión de rie...

DIARIO DE SESIONES. GUÍA PRÁCTICA PARA CONCEJALES. Héctor Luis Castillo.

›
Noviembre 2019 El libro surge como una necesidad del autor de indagar en la tarea del edil municipal, luego de resultar electo concejal por...

BALANCE SOCIAL DE INSTITUCIONES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS. Fernando Roberto Lenardón.

›
Junio 2019 "En el marco de un convenio celebrado con la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Facultad de Cs. Económicas (FCE) de...

VALAISANS ÉMIGRÉS AU 19ÉME SIÉCLE. Maurice Carron.

›
Junio 2019 "En Argentina tuve la suerte de estar cerca del Museo Histórico Regional de la Colonización, de San José, Entre Ríos, a ...

JE SUIS MIMÍ. Sabina Melchiori.

›
Junio 2019 Sabina Melchiori, con una mirada inteligente y honestidad intelectual, se atreve a ponerse en la piel de Matilde Noemí Diaz Urr...

LA MALDICIÓN DE DON JUAN OSORIO. Miguel Pepe y Saravia.

›
Junio de 2019 La ficción histórica es una buena forma de sumergirse en las turbulentas aguas de los acontecimientos pasados. Máxime cuando...

DESDE AYER HACIA EL FUTURO. MUJERES, PASIÓN Y TRASCENDENCIA II. Comisión Permanente de Educación y Cultura del H.C.D de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

›
Mayo 2019 La edición de este segundo libro en homenaje a las mujeres de esta ciudad es el justo reconocimiento a aquellas que supieron com...

APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Susy Quinteros.

›
Agosto 2018 Publicación dirigida especialmente a los alumnos de los profesorados de Educación Física. Su objetivo es aproximarlos de m...

TAN SOLO UN SOÑADOR. Tuky Carboni.

›
Julio 2018 "Siempre, desde mi infancia sentí una atracción irresistible por las culturas precolombinas. Cuando niña, me miraba al espej...

PERIODISMO EN EL AIRE. Carlos E. Prina y Estela Díaz.

›
Julio 2018 Más allá del paso del tiempo y de la aparición de distintas plataformas tecnológicas, el de la radio sigue siendo un fenómeno ...
1 comentario:

EL CURA SIN CABEZA. Darío Carrazza.

›
Diciembre 2017 Con todo el color local, destreza en el manejo del relato, a través del cual se perfila este texto como una novela de retro...
›
Inicio
Ver versión web
Mi foto
Espacio Editorial Institucional UCU
Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina
Espacio Editorial de la Universidad de Concepción del Uruguay, creado por Res. Rectoral nº 13/11 del 5 de julio de 2011.-
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.